Alberte Zato
Lada, o Seat do Telón de Aceiro
O que a marca SEAT supuxo para o desenrolismo tardo franquista e a motorización das tribus ibércicas, a marca LADA da compañía rusa АвтоВАЗ foi para toda a esféra socio-política do Telón de Aceiro soviético das derradeiras décadas do século pasado. Os coches LADA foron a fonte de mobilidade das clases máis acomodadas -dentro do utópico e inexistente desclasismo soviético- e cercanas aos partidos comunistas das diferentes tribus tapadas por aquel telón máis que de aceiro de pura frialdade entre os seres humanos.
Os modelos máis celebrados e populares, incluso na Europa dos Mercedes Benz e os BMW, foron o Lada 1600 -reminiscente dos FIAT e SEAT 124- e o 4X4 NIVA…
→Máis imaxes de modelos LADA aquí←
A palabra LADA en ruso antiguo (Лада) representaba a un barco pirata -e neste caso a compañía АвтоВАЗ no fixo ningunha piratería de tipo chinés- senón que sempre traballou con licenzas italianas ou doutras tribus.
Como no caso dos SEAT, o maior problema dos LADA foi o do cabalaxe, sempre mínimo pero aproveitados até o últimos newtons. Semella que o exemplo que amosamos na columnda da dereita tamén ten algúns problemas de cabalos…
Un veterán LADA dun só cabalo
Os LADA 1600 sempre foron considerados duradeiros e lonxevos… escasos de potencia e con poucos cabalos. Co paso dos anos, semella que incluso os cabalos rarean máis, e este que ilustra este artigo de lembranza ten auténticos problemas de potencia e estética; mais non de utilidade e emoción automobilista.
Kit de fábrica interactiva LADA, con coches produto ídem e plataformas de transporte de ídem para o divertimento ferroviario TRAINZ
O titular huffeiro

ZatoRobespierre comentando:
Je je. Parece tal cual que volvemos al 12 de octubre,Fiesta de la Raza… ¿Raza, qué raza?
12 d’octubre i Catalunya són termes antònims i antagònics. I per descomptat d’altres nacionalitats històriques de la península ibèrica.
[Això sí, hi ha gent per a tot i en totes les manifestacions hi haurà de tot-fins al fascio ressuscitat-]
O titular huffeiro

ZatoRobespierre comentando:
Evidentemente al Banco Santander le llega mucho dinero, incluso el mío. A los demás cada vez menos.
El problema del Banco Santander y de otros es cuando no le llegue el poco dinero mío o de otros millones de personas, seres humanos que viven y respiran como el Sr. Botín.
Ciegos son los bancos que creen que solo pueden vivir de las grandes fortunas. Además las grandes fortunas como las del este señor no están depositadas en los bancos, igualito que la clerecía de las sectas que no creen ni en su dios.
[Paradojas de la vida antigua, moderna y contemporánea]
O titular huffeiro

ZatoRobespierre comentando:
Ojalá cualquier trabajador por cuenta ajena pudiera decir lo mismo que este señor privilegiado. Ojalá. Hay muchos trabajadores que están siendo suplentes en sus tareas cotidianas, no tienen la consideración que debieran de sus jefes y de la sociedad, y ni siquiera se pueden plantear la posibilidad de “cambiar de equipo”. Sí, ya lo sé, c’est la vie pero eso no arregla nada, excepto lo del panem et circensis que sólo le daba a los emperadores para lo que duraban los espectáculos de diversión (en el mal sentido de la palabra, claro).
[Hay cosas que por más que algunos nos las expliquen, o lo intenten, nunca entenderemos… pero simplemente porque no tienen explicación racional social]

O titular huffeiro
José María Aznar está de vuelta. El presidente del Gobierno publicará, el próximo 7 de noviembre, el segundo tomo de sus memorias, El compromiso del poder, que editará Planeta. El lanzamiento se produce poco menos de un año después de colocar en las librerías la primera parte de sus recuerdos políticos. “Quien fue… MÁIS
|
|
ZatoRobespierre comentando:
No esperará este caballerete de “guerra fácil de sillón” que yo le pague por leer sus sandeces y mentiras. Puede seguir esperando en su sillón.
[Sillónbol]
